La Noticia Provincial

Anuncios



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/EleccionesBonae.gif



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/LOGO-MDP-TEVE1.jpg



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/CamDipPcia.png



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/usuahia.gif



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/Provincial.png



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/Ciccus-gif.gif

Destacados

*Escucha el Informativo diario aca*

Notas

http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/log_arb.jpg

Politica

La oposición consiguió el quórum

Pese a la presión del Gobierno, Diputados trata el financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades. Con 132 votos, la oposición logró quórum para avanzar con proyectos claves. Se estima que este miércoles será una larga jornada de debate. Con 132 diputados, la oposición logró quórum para avanzar con proyectos claves como el financiamiento universitario y la emergencia en Pediatría. Se estima una larga jornada con una duración de 12 horas de debate en el recinto. El quórum se consiguió con los integrantes de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. También se sumaron algunos radicales como Karina Banfi, Martín Tetaz, la santacruceña Roxana Reyes, Fabio Quetglas, Julio Cobos, la cordobesa Gabriela Brouwer de Koning y el tucumano Roberto Sánchez.

Como primer proyecto, se trata el financiamiento de las universidades nacionales que busca asegurar partidas presupuestarias ante el fuerte recorte aplicado por el Gobierno en lo que va del año. “Es un proyecto que busca salvar la crisis en este 2025 en el sector universitario”, dijo la radical Danya Tavela. El oficialismo, rechaza el proyecto por considerar el impacto fiscal que tendría su aprobación. El orden del día incluía insistir en la ley que declara la emergencia en la ciudad de Bahía Blanca y Coronel Rosales, tras la inundación en el mes de marzo. La norma, impulsada por los bonanerenses de Unión por la Patria fue vetada, el pasado 24 de junio, por el presidente Javier Milei. La norma establecía la emergencia para esas localidades por 180 días y la creación de un Fondo Especial por $200.000 millones para la reconstrucción; subsidios económicos para personas afectadas; obras de infraestructura; líneas de crédito blandas a través del Banco Nación; exenciones impositivas y una moratoria de 180 días para deudas y promoción de obras con mano de obra local. Fue la diputada Silvana Giudici, quien pidió una moción- que fue aprobada por el cuerpo- para postergar el debate. Según se había anticipado, el oficialismo y parte de la oposición evalúan unificar este punto con otros vetos presidenciales en una futura convocatoria. Tras la votación, el diputado Pablo Juliano, en nombre del bloque Democracia para Siempre, y su par del Frente de Izquierda Christian Castillo, hicieron constar su no acompañamiento a esa posición.

Publicado el 06/08/2025 00:00 en Politica     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp