La Noticia Provincial

Anuncios



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/EleccionesBonae.gif



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/LOGO-MDP-TEVE1.jpg



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/CamDipPcia.png



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/usuahia.gif



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/Provincial.png



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/Ciccus-gif.gif

Destacados

*Escucha el Informativo diario aca*

Notas

http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/log_arb.jpg

Nacionales

Chupete Herrero un impresentable en Turismo de Bariloche

La historia comenzó cuando Sergio Herrero, secretario de Turismo (Con un pasado Polémico) , le comentó a un periodista de un medio local que el espacio gastronómico del puerto se desocupaba. Allí funcionaba la Fundación San José Obrero, que tiene fines sociales. Así llegó la información hasta Camila Soldati, quien junto a su familia decidió presentarse para explotar el lugar. "Un día fue Sergio Herrero al canal viste, y contó que se desocupaba acá", explicó la periodista al ser consultada". Pero aquí emerge la primera controversia: ¿por qué un secretario de Turismo va a un canal de televisión específico para comunicar que se libera un espacio público? ¿De dónde surge esa potestad para decidir quién accede a la explotación de un bien que pertenece a todos los barilochenses? La pregunta no es menor: ¿por qué no dárselo a periodistas de otro medio, a un vecino cualquiera, o a una fundación? ¿Qué criterios se utilizaron para esta selección?



El permiso precario es una figura administrativa que permite el uso temporal de bienes públicos. Pero para que sea válido, necesita un acto administrativo que lo apruebe: una resolución, una disposición o una ordenanza. Sin ese papel, técnicamente no existe. Por: Producción Martín Pargade
La búsqueda en el sistema de resoluciones municipales arroja un resultado contundente: no hay ningún acto administrativo que apruebe el permiso precario del café del puerto. Sí aparece, en cambio, la resolución que autoriza el permiso precario de la Fundación Museo y Memorial Malvinas, también ubicada en el puerto. Esa resolución, la número 00001391-I-2025, sigue todos los pasos: ratifica el convenio, establece plazos, define obligaciones.
El pasado polémico de Herrero
Sergio Herrero es, quizás, el funcionario más polémico nombrado por Cortés. Su designación generó un escándalo debido a su pasado judicial. Herrero estuvo involucrado en una causa por el secuestro y asesinato del policía rionegrino Lucas Muñoz. Según investigaciones, su complejo de cabañas habría sido el lugar donde Muñoz permaneció secuestrado antes de ser fusilado. Además, enfrentó denuncias por violencia de género presentadas por su exesposa, quien debió abandonar Bariloche junto a sus hijas. Estas acusaciones y su vinculación con el crimen de Muñoz generaron un fuerte rechazo entre los empresarios turísticos, quienes consideraron que su nombramiento dañaba la imagen de la ciudad. El problema de Cortés ya no es simplemente decidir el futuro de Sergio Herrero. Su verdadero desafío es recuperar la credibilidad y demostrar que tiene el control de una administración que, por ahora, parece tambalear. En una ciudad donde el turismo es el motor económico principal, la falta de una gestión eficiente y transparente no solo afecta la imagen de los funcionarios, sino también el bienestar de la comunidad.

Publicado el 07/08/2025 00:00 en Nacionales     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp