La Noticia Provincial

Anuncios



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/PBA_Sep-25.gif


http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/LOGO-MDP-TEVE1.jpg




http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/CamDipPcia.png

http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/usuahia.gif



http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/Ciccus-gif.gif

Destacados

*Escucha el Informativo diario aca*

Notas

http://lanoticiaprovincial.com.ar/imagenes/log_arb.jpg

Economia

Viaje Urgente: Reunión Bessent-Caputo

Cuál es el inédito pedido urgente que lleva el Gobierno a Washington. El ministro Luis Caputo lleva a Washington una solicitud especial. No se trata sólo de fijar las reglas del swap. La previa electoral demandará mayor asistencia. Por Julián Guarino. El presidente Donald Trump presiona al gobierno argentino para que le de garantías antes de realizar anuncios. El ministro Luis Caputo viaja hacia Estados Unidos al frente de una delegación del equipo económico que incluye a Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno. El destino es Washington, donde Caputo se reunirá con Scott Bessent, el secretario del Tesoro norteamericano, en una agenda que, en principio, trasciende las cuestiones de carácter protocolar. Fue el propio Bessent quien en las últimas horas publicitó la posibilidad de avanzar en un acuerdo de facilidades cambiarias (swap de monedas) que apuntalaría las reservas del banco central argentino con más dólares.

Sin embargo, el equipo económico quiere algo más. En rigor, según pudo saber Ámbito, considera que debe hacerse de un respaldo estructural para el mercado de deuda, una promesa de que el Tesoro estadounidense arbitrará los medios necesarios para sostener el precio de los bonos soberanos. Se trata de una ecuación que busca ponerle un techo a la suba del riesgo país. Esta movida cobra relevancia tras la intervención del Tesoro argentino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por unos u$s400 millones en la jornada de ayer, para evitar que el tipo de cambio mayorista perforara la banda superior, en un día donde los dólares paralelos cayeron 1,5% y el blue retrocedió 10 pesos a $1.450. El foco principal de las conversaciones no se limita, entonces, a consolidar el canje de divisas, el swap, por unos 20.000 millones de dólares, que actuaría como un colchón de liquidez inmediata para las reservas del Banco Central, siempre y cuando se cierren las condiciones necesarias para que el BCRA pueda utilizar ese crédito. Se discutirá duración, tramos y tasas de interés del swap, además de la restricción para usarlo en pagos de importaciones. Cómo intervendría el Tesoro de Estados Unidos De todas formas, el objetivo del equipo económico es avanzar en aquella solicitud. Creen que en la previa electoral, el Tesoro de Estados Unidos debería asumir un rol activo como jugador del mercado de bonos soberanos argentinos. Esto implicaría intervenciones directas en el mercado secundario, como recompras selectivas de títulos para absorber oferta y contener la presión vendedora, o incluso adquisiciones en el primario que ayuden a reducir el stock de deuda sin generar mayores desembolsos. La idea es clara: sostener los precios de las emisiones hasta las elecciones legislativas, evitando un rebrote de la curva de rendimientos que podría complicar el panorama electoral y agravar la brecha con los bonos globales.
Esta pretensión no surge de la nada. Forma parte de las iniciativas que el propio Bessent delineó -a instancias de algún miembro relacionado con el equipo económico- como parte de una estrategia para respaldar la estabilidad financiera, siempre alineada, de aquél lado, con intereses geopolíticos más amplios. La expectativa es que el presidente Donald Trump y su par Javier Milei puedan anunciarlo el próximo 14 de octubre cuando se reúnan en la Casa Blanca.

Publicado el 03/10/2025 00:00 en Economia     compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp